Cómo trabajamos


Nuestro trabajo toma distintas formas según el contexto y las necesidades de quienes llegan: laboratorios intensivos de exploración, acompañamientos colaborativos con organizaciones, co-creando proyectos que eventualmente toman autonomía propia.

Nuestra economía es mixta: articulamos trabajos pagos, que sostienen la infraestructura, con otros que se ofrecen en el espíritu del don, nutriendo la experimentación y el aprendizaje mutuo. Ambos son esenciales y comparten la misma filosofía: crear las condiciones donde algo del orden de lo genuinamente nuevo pueda advenir.

No intervenimos con protocolos. Sostenemos dispositivos relacionales donde nuevas capacidades de percibir, relacionar y responder acontecen, donde lo que cada quien aporta modifica la trama común.







Què hacemos


Laboratorios de experiencias compartidas

Espacios temporales intensivos donde un grupo se reúne para explorar colectivamente. A través del diálogo, la presencia y las artes sociales, sostenemos dispositivos donde la incógnita compartida puede volverse generativa.

No son formaciones donde alguien transmite un saber establecido. Son campos de práctica donde quienes participan y quienes facilitan están expuestos juntos a lo que puede emerger.

Se ofrecen en el espíritu del don, como parte del compromiso de PL con la experimentación y el aprendizaje compartido.


Ecologías de la Práctica

Trabajamos directamente con profesionales, organizaciones, comunidades e instituciones que enfrentan complejidades donde las respuestas convencionales ya no alcanzan.

Co-diseñamos procesos específicos para cada contexto. No desde intervenciones estandarizadas, sino sosteniendo dispositivos donde las personas y grupos pueden cultivar nuevas capacidades de respuesta desde su propia singularidad.

Estos trabajos son pagados y forman parte de la economía que sostiene a PL.                                                                                             

Iniciativas ya con vida propia  
Los desafíos sin precedentes que enfrentamos nos convocan a volver al terreno —no con prisa, sino con reflexión. Cada iniciativa se vuelve un gesto intencional, una manera de responder a través de la práctica, cultivando disposición para los futuros que están emergiendo.
Algunas iniciativas que comienzan en PL crecen hasta desarrollar identidad, estructura y comunidad propias. Ya no "pertenecen" a PL sino que tienen vida autónoma, aunque mantienen conexión con los fundamentos filosóficos y de práctica desde donde emergieron.
Studio Atelierista

Visión General: Studio Atelierista hace visible lo intangible a través de residencias creativas inmersivas que reúnen a personas de diversas disciplinas. Su misión es cultivar las capacidades relacionales y creativas dentro de los campos sociales, permitiendo respuestas transformadoras en tiempos de urgencia global.

Lo que Hace Studio Atelierista:

Los participantes se involucran con metodologías de las artes sociales para explorar dimensiones del saber que los enfoques convencionales no pueden alcanzar.

El estudio fomenta espacios donde emergen la creatividad y la resonancia colectivas, dando forma a maneras innovadoras de responder a desafíos sociales complejos.

WellSpaces Network for Youth

Visión General: WellSpaces es una red de aprendizaje en acción transfronteriza compuesta por 25 organizaciones en 15 países. Operando en múltiples países, WellSpaces vincula iniciativas juveniles locales con conversaciones sobre políticas regionales y de la UE, demostrando cómo el aprendizaje colaborativo y la cooperación pueden traducir el bienestar y la salud mental personal en una transformación societal.

Lo que Hace WellSpaces:
  • Construye infraestructuras sostenibles donde el bienestar personal impulsa la transformación colectiva.
  • Connect grassroots youth work with policy-making dialogue across Europe.
  • Adopta un enfoque de aprendizaje en acción que considera el bienestar y la salud mental juvenil como un punto de entrada para el cambio sistémico, y no como un problema aislado. 

C.A.S.A. Reggello  

De una antigua fabrica a Centro Artístico-Social Abierto

¿Cómo se abre un espacio?
¿Cómo creamos un espacio que sea un hogar para nuestro trabajo?

Estas son las preguntas que nos hacemos. Creemos que un espacio no es una condición preexistente, sino que se despliega a través del acto de habitarlo.

C.A.S.A. Reggello es un espacio donde convergen la creatividad, las conexiones europeas y la inclusión para responder a las urgencias de nuestro tiempo. Es una plataforma física y social en Reggello, Florencia, que aprovecha la práctica creativa para abordar los desafíos contemporáneos, fomentando la colaboración y la participación entre diversas comunidades.

 







Sostener la práctica

 
Este trabajo se sostiene colectivamente. Internamente, a través de supervisión e intervisión constantes entre quienes facilitamos. Económicamente, a través de una mezcla de trabajos pagados, iniciativas en el espíritu del don, y participación en programas europeos de colaboración transnacional. Esta diversidad de formas de sostén no es arbitraria: refleja el tipo de trabajo que hacemos y los distintos públicos con quienes trabajamos.







Colaboraciones



Trabajamos en estrecha colaboración con:

Antigóna — nuestra principal aliada: Organización fundada en 2008, desarrolla proyectos de solidaridad e inclusión a nivel local y europeo, integrando dimensiones sociales, digitales y formativas.

Redes europeas
— A través de Erasmus+ y otros programas de la Comisión Europea, colaboramos en proyectos transnacionales que nutren el aprendizaje compartido, la experimentación y el crecimiento colectivo en torno a la inclusión y la capacitación.








Connect
Trasparenza

ParamitaLab APS
• CF: 94294030484
Based in Florence, Tuscany • Working Globally
info@paramitalab.org • +39 375 585 1428








ParamitaLab è impegnata per il multiculturalismo. I progetti sono curati nella loro lingua originale.


🌱 SITO GREEN - Il nostro sito produce l'64% 
in meno di CO₂ rispetto alla media. Scopri di più